 |
Calambuco, nombre que tiene referencia al medio de transporte de los corteros de caña de azúcar, es un nuevo grupo de salsa integrado por músicos nacidos en Cali, todo lo que concierne a bajo, piano, congas y bongó; los trompetistas y la timbalera son de Bogotá, mientras dos de los cantantes son de Quibdo y el cantante principal es de Guapi. Su propósito, como lo anota el pianista y director de la agrupación, Andrés Felipe Surcar, es recuperar el sonido de la salsa de los años setenta, acercándose a un formato de orquesta cubana. Sus letras también están referidas al ambiente de barrio, el bochinche y la vecina, como ocurría con la pachanga.
Víctor Hugo Rodríguez, con su voz de sonero, tiene interpretaciones inspiradas para el bailador como Candelaria y Como en el barrio, además de Víctor con la versión de María Juliana. El sonido de la banda convoca a la rumba. Son temas para los salseros de corazón, los que sienten el ritmo en el cuerpo y en la sangre.
Es la nueva salsa que se hace en Colombia, con músicos de formación y músicos de la vida, que tratan de encontrar la salsa que llevan en su memoria y con la que pretenden abrirse paso en las noches espléndidas donde el cuerpo de los rumberos crea los gestos de la sexualidad, del ritmo y del movimiento en pareja.
Calambuco va en busca de su identidad: la nueva salsa urbana que recorre la geografía de las grandes capitales del mundo.
UMBERTO VALVERDE
|
 |